https://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2018/06/VICTOR-0141.jpg6671000vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2019-06-15 14:31:442019-08-29 11:59:53¿Cómo conectar con tu audiencia creando un storytelling que refleje tu esencia?
El análisis del storytelling político de la campaña electoral 2019 está siendo más que interesante.
Gracias al Software ICARUS de nuestros partners EPSILON TECHNOLOGIES hemos tenido acceso a tiempo real a todo lo que ha pasado en las redes socials en la segunda semana de campaña.
Como muestran los datos PODEMOS y en parte PSOE han conseguido contraatacar el storytelling de VOX que dominó el primer fin de semana electoral. En este vídeo desvelamos algunas de las claves.
Storytelling político: el contraataque de Podemos y PSOE contra VOX
Análisis de la primera semana de campaña en este enlace.
https://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/04/thumbnail-izquierda.jpg8071440vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2019-04-24 14:51:002019-08-29 11:45:24¿CÓMO PODEMOS Y PSOE HAN CONTRAATACADO EL STORYTELLING DE VOX EN REDES EN LA SEGUNDA SEMANA DE CAMPAÑA?
¡Buenas a todos! En mis formaciones y consultorías de #Storytelling vienen personas que tienen una gran historia que contar. Buenos profesionales con una experiencia brutal. Directivos que han hecho cosas increíbles. Emprendedores con grandes proyectos. Todos podrían ser y acaban siendo grandes #storytellers. Descúbrelos aquí.
Pero en el proceso muchas veces me encuentro que tienen el mismo adversario oculto. Sus propios miedos. Y es que como Napoleón Bonaparte dijo “las batallas más difíciles las luchamos en nuestro interior”.
Mohandas K Gandhi en algunos actos llegó a hablar delante de millones personas. Pero no es tan conocido cómo le fue la primera vez que habló en público: Se trataba de un pequeño acto para la sociedad vegetariana de Londres. Aquel día Gandhi había de hacer una breve exposición de 5 minutos delante de 20 pax. Cuando ya le tocaba hablar preguntó donde estaba el lavabo y ¡se marchó corriendo asustado!
Gandhi, al principio, también tenía miedo de hablar en público y de contar historias
Quizás también recordaréis la famosas palabras de Franklin Roosevelt, en uno de sus discursos más celebres cuando ya advirtió que:
“La única cosa que debemos temer es al miedo en sí mismo”.
O las pronunciadas muchos siglos antes por el filósofo estoico Epicteto:
“No hay que tener miedo de la pobreza ni del destierro, ni de la cárcel, ni de la muerte. De lo que hay que tener miedo es del propio miedo”.
Ya sea en reuniones de empresa, presentaciones de productos, contenidos de rrss, el miedo puede ser el gran saboteador a la hora de contar una buena historia que venda. Ese miedo nos puede hacer perder (o no ganar)un cliente, no publicar contenido útil para nuestro posicionamiento o no expresar correctamente nuestro punto de vista.
Por eso esta semana os quería proponer un método para vencer esos miedos en sólo tres pasos.
1: Entender qué es exactamente el miedo.
Según psicólogos y expertos, se trata de una emoción individual que se activa cuando percibimos que nuestra integridad está amenazada. Solemos tener miedo a nuestras ideas preconcebidas sobre hechos y a nuestra relación con ellos. Es decir, sipor ejemplo, tenemos una presentación importante lo que realmente nos dará miedo no es la presentación, sino cómo nosotros vamos a actuar en la misma.
Las expresiones del miedo son muy variadas. Pueden ser pensamientos oscuros de duda (ejemplos: “voy a fracasar”, “no valgo”, “que dirán”, “se reirán de mi”) o de arrogancia (“soy el puto amo”, “soy el mejor”). También se puede expresar físicamente en sudores, cortes de respiración o mareos. Diferentes rostros para un mismo enemigo: El miedo, una emoción individual y egoísta.
2: Ser humildes y reconocerlo.
El miedo ha sido debatido por filósofos, psicólogos, sabios y “gurús”. Aunque con diferentes palabras, todos coinciden en la receta: la única manera de vencer nuestros miedos es conociéndonos a nosotros mismos. Si observamos el cómo, el cuándo y el por qué surgen nuestros miedos, podremos vencerlos.
El consejo: Cuando sintamos miedos o estemos nerviosos, seamos honestos y humildes con nosotros mismos e identifiquemos bien cuando empiezan.
3: Trascender nuestros miedos con nuestros valores
Un directivo de una conocida empresa mientras trabajábamos su #storytelling me explicó como se enfrentó al terrorismo. Llegó a encararse a grupos de hasta 5000 violentos. Cuando le pregunté si había pasado miedo, me dijo que sí, pero que la importancia de lo que hacía le importaba más que sus miedos. Es decir que la causa que le guiaba (la paz, defender a las víctimas) pesaban más que el miedo a su propia integridad.
Su valentía era inspirada por su causa. Una causa que le trascendía y que le daba valor. Sus valores (la paz, defender las víctimas) pesaban más que el miedo a su integridad física.
Y creo que aquí está la clave de la cuestión.
El consejo: De la misma manera que este cliente mío, antes de una presentación o reunión importante y de una manera preventiva pensemos que nos ha traído allí realmente: ¿para que estamos? ¿Para mejorar el mundo a través de ….? ¿ para dar un buena vida a nuestros hijos? etc…Hay tantas causas como personas. Cada cual ha de descubrir la suya. Conecta con tu causa y si no la tienes… ¡Descúbrela!
Además tener causas es la clave para estar convencidos de convencer y que nuestras historias convenzan. Como explicamos en este post.
En conclusión es habitual tener miedo antes de comunicaciones importantes. Sólocuando nos conocemos a nosotros mismos surgen nuestros valores (lo que realmente nos importa, nuestra CAUSA) y estos valores o causas que realmente nos mueven son la leña que alimenta el fuego de nuestra valentía y que nos hará vencer nuestros miedos.
Así que antes de aquella reunión importante, entrevista, discurso o lanzar ese twitt/post conecta con la causa que te lleva a hacerlo. ¿Porqué empezaste el viaje? ¿Cómo vas a beneficiar a la humanidad? Y procura que esa causa te trascienda. Así te liberarás del miedo (y de su egoísmo) y conectaras con lo que realmente importa (los demás).
Espero que el mundo no se pierda más #storytellings por nuestras propias inseguridades. Todos tenemos cosas que nos mueven. Causas profundas. Que sean ellas quienes nos muevan. Así conectaremos con nuestra audiencia, alejaremos nuestros miedos y podremos lograr lo que cualquier comunicación busca: romper las barreras que nos separan de las mentes y los corazones de los demás para conseguir nuestros objetivos.
¡Un fuerte abrazo y que tengáis un gran día!
Víctor.
Víctor Gay Zaragoza, escritor, formador y consultor experto en Storytelling.
https://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2016/09/gandhi10.jpg304399vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2019-01-14 17:25:052019-08-29 12:01:143 pasos para vencer el miedo en discursos y reuniones con #storytelling
¿Conoces a algún cerrajero que también abra mentes?
Yo sí: El hombre a mi lado. Se llama Juanma Romero y es presentador de Emprende en TVE.
Lo que casi nadie sabe es que con 15 años ya ayudaba a su padre en su empresa de cerrajería. Por las noches estudiaba periodismo para hacer su sueño realidad: abrir puertas, pero mentales. El esfuerzo tuvo sus frutos y se ha convertido en director y presentador del programa con más premios de la historia de la televisión.
Juanma también nos ha demostrado cómo superar un cáncer. Es un valiente. Quizás también por eso apostó por la primera sección sobre storytelling en la historia de la televisión y ahora apuesta por seguir adelante con ella. Gracias Juanma Romero por la confianza renovada.
Un honor formar parte de tu equipo de cerrajeros: seguiremos abriendo mentes, cambiando paradigmas y co-creando una sociedad con una mentalidad más emprendedora. En breves los martes y sábados en Canal 24h. Seguiremos informando.
Víctor Gay Zaragoza. Escritor, formador y consultor experto en storytelling.
PRESENTACIÓN DE LA SECCIÓN EL PROGRAMA EMPRENDE DE TVE y un capítulo de la temporada anterior:
https://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2018/05/Captura-de-pantalla-2019-06-17-a-las-16.27.01.png508916vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2018-05-24 15:48:562019-06-17 14:28:03Víctor y El camino amarillo en Emprende TVE
Todo empezó un día cualquiera. En Linkedin vi el perfil de un viejo amigo. De niño había sido mi mejor amigo. Nos gustaba pasar horas creando relatos. Lo hacíamos con nuestros juguetes favoritos. Él era más de Lego (más científico) y yo más de Playmobil (más narrativo). Creábamos historias de aventuras: buenos y malos, héroes y villanos. Y así pasábamos las tardes. Pero un día mi amigo se mudó de mi ciudad. Ambos entramos en la adolescencia y dejamos de vernos por 20 años. Todo hasta aquel día que lo volví a ver en Linkedin.
Sin dudar le envié una invitación para conectar. A la que él me contestó enseguida. Empezamos a intercambiarnos mensajes. Acordamos una fecha para vernos. Esperé impaciente el momento de reencontrarme con mi viejo amigo. Habían pasado 20 años: ¿cómo sería? ¿qué le movería? ¿cuáles serían sus intereses?
Y el reencuentro fue mágico. Daniel, así se llama, después de un gran viaje personal –el cual me recordó mi propio viaje existencial que expliqué en mi libro Filosofía Rebelde (Editorial Kairós, 2011)-, había dedicado su vida profesional a liderar una exitosa empresa experta en inteligencia de datos. Él, y el equipo que lideraba de 20 personas, habían desarrollado un software propio (ICARUS) para transformar toda la información que dejamos en las redes sociales (big data) en información inteligente (smart data) para las grandes marcas. Entre sus clientes algunas de las empresas más importantes.
X
Foto:Aquí estoy con Daniel, CEO de EPSILON TECHNOLOGIES, 20 años más tarde.
También le conté mi historia. Y cómo adaptando técnicas de guion y novelas que usaba en mis libros había desarrollado la metodología de storytelling (El camino amarillo) para que grandes marcas y marcas personales crearan relatos.
Habían pasado 20 años, habíamos crecido, nos habíamos dedicado a cosas diferentes. En apariencia, todo había cambiado. Pero en la esencia tampoco habían cambiado tanto las cosas: 20 años más tarde, él seguía siendo más científico, y yo más narrativo, él había creado una empresa de software para analizar relatos de marcas y yo una metodología para crearlos. En definitiva él seguía con sus legos y yo con mis playmobils.
Aquel día Daniel y yo nos planteamos una pregunta al unísono:
¿Qué pasa cuando juntas Big Data y Storytelling ? El Marketing entra en la era del Smart Data Storytelling SDS
Para responder a la pregunta habíamos de volver a hacer lo que más disfrutábamos de niños: crear una buena historia usando nuestros juguetes: había llegado la hora de juntar su software de inteligencia de datos (ICARUS) con mi metodología de storytelling (EL CAMINO AMARILLO).
X
Foto:Aquí ya estamos trabajando en el Smart Data Storytelling de un importante cliente.
Y así empezamos. Creamos un proyecto piloto para fusionar el análisis de datos en redes sociales: big data con storytelling. Con ICARUS accedemos a todos los datos de las redes sociales. Con El camino amarillo desciframos las narrativas de las marcas?
Los resultados fueron asombrosos. El storytelling da a la inteligencia de datos una nueva profundidad que sirve para entender la estructura del éxito y los datos dan al storytelling estructura para medir y cuantificar científicamente los resultados al instante por cada canal, a cada momento.
Sólo faltaba darle un nombre a este enfoque de marketing: SMART DATA STORYTELLING –SDS-. Narrativa basada en la inteligencia de datos.
Este pasado octubre presentábamos el enfoque en Instituto de Empresa (IE) ante empresas cómo Google, Telefónica, Iberia o Santander. La acogida ha sido increíble. Nuestros primeros clientes ya están aumentado exponencialmente sus crecimientos. Y en el mismo tiempo nos enteramos que Trump había ganado las elecciones. Entre otras estrategias había usado también la inteligencia de datos combinado con el storytelling.
¿Y es que alguien aún cree que existen las casualidades en el marketing? Nunca. Siempre hay causalidades. Causas que no entendemos. Y estas causas están en la huella digital que dejamos en las redes sociales. Sólo hay que hacer minería con el big data, transformarlo en inteligencia (smart data) y crear grandes historias.
Y es que en la era digital comunicar ya no es suficiente. La cantidad de inputs que recibimos hace que lo único que recordamos es aquello que nos emociona. En el big data se esconden los datos que necesitamos para crear una historia que emocione a nuestro público. Sólo hemos de saber cómo el big data puede ser smart data (inteligencia de datos). Y con esa inteligencia de datos se ha de convertir en relatos para llegar a nuestro público. Y usar esos relatos para defender y conquistar territorios de marca. Para inspirar al mundo y elevar nuestra marca a nueva dimensión emocional en las mentes y los corazones de sus seguidores.
Las marcas han de emocionar para influir. Emocionar en cada post, cada anuncio, cada presentación de producto…Vender y emocionar con relatos. Relatos y datos. ¡Es la era del Smart Data Storytelling (SDS)!
¿Qué consigue una marca con una aproximación basada en el Smart Data Storytelling?
Minimizar riesgos de inversiones en redes sociales
Asegurar el éxito de sus relatos y generar crecimientos exponenciales.
Descubrir y sistematizar un transmedia científico basado en datos adaptado a las necesidades del público
Ver cómo Big Data es Smart Data. Y cómo el Smart Data es storytelling
Ver información, indicadores y tendencias clave para el éxito de nuestros relatos de marca.
Ampliar y llegar a nuevos territorios de marca con datos y storytelling
Utilizar la inteligencia de datos (smart data) para llegar a tu público
Vender marcas mediante relatos emocionales basados en datos
Crear el relato transmedia de marca basado en smart data
Contenidos de social media. Entender por qué unos funcionan y otros no.
Descubrir la esencia de cada marca
Crecimientos exponenciales basados en el 10% que funciona
Trascender barreras entre marcas y clientes. Con datos y storytelling.
¡Bienvenidos a la era del Smart Data Storytelling!
Víctor Gay Zaragoza, escritor, formador y consultor experto en Storytelling.
¿Conoces “El camino amarillo: 7 pasos para tener éxito contando una historia”? Es mi metodología para ayudar a contar historias en 7 pasos. Descubre que opinan de ella aquí. Para la versión larga click aquí.
Para descubrir trucos sobre Storytelling en el ámbito profesional me puedes agregar en Linkedin.
Para saber más sobre mis historias y libros también puedes agregarme o seguirme en Facebook.
https://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/05/Smart-data-storytelling-movil.jpg6441920vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2018-05-18 11:52:592019-08-29 12:16:34Big Data y Storytelling: el marketing entra en la era del Smart Data Storytelling
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que no son particularmente necesarias para la web para su funcionamiento y que colectan datos del usuario a través de analíticas, anuncios, otros contenidos no son consideran como imprescindibles. Por ello, puedes negar tu consentimiento para que apliquemos estas cookies en nuestra web.