https://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2018/06/VICTOR-0141.jpg6671000vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2019-06-15 14:31:442019-08-29 11:59:53¿Cómo conectar con tu audiencia creando un storytelling que refleje tu esencia?
¡Buenas a todos! En mis formaciones y consultorías de #Storytelling vienen personas que tienen una gran historia que contar. Buenos profesionales con una experiencia brutal. Directivos que han hecho cosas increíbles. Emprendedores con grandes proyectos. Todos podrían ser y acaban siendo grandes #storytellers. Descúbrelos aquí.
Pero en el proceso muchas veces me encuentro que tienen el mismo adversario oculto. Sus propios miedos. Y es que como Napoleón Bonaparte dijo “las batallas más difíciles las luchamos en nuestro interior”.
Mohandas K Gandhi en algunos actos llegó a hablar delante de millones personas. Pero no es tan conocido cómo le fue la primera vez que habló en público: Se trataba de un pequeño acto para la sociedad vegetariana de Londres. Aquel día Gandhi había de hacer una breve exposición de 5 minutos delante de 20 pax. Cuando ya le tocaba hablar preguntó donde estaba el lavabo y ¡se marchó corriendo asustado!
Gandhi, al principio, también tenía miedo de hablar en público y de contar historias
Quizás también recordaréis la famosas palabras de Franklin Roosevelt, en uno de sus discursos más celebres cuando ya advirtió que:
“La única cosa que debemos temer es al miedo en sí mismo”.
O las pronunciadas muchos siglos antes por el filósofo estoico Epicteto:
“No hay que tener miedo de la pobreza ni del destierro, ni de la cárcel, ni de la muerte. De lo que hay que tener miedo es del propio miedo”.
Ya sea en reuniones de empresa, presentaciones de productos, contenidos de rrss, el miedo puede ser el gran saboteador a la hora de contar una buena historia que venda. Ese miedo nos puede hacer perder (o no ganar)un cliente, no publicar contenido útil para nuestro posicionamiento o no expresar correctamente nuestro punto de vista.
Por eso esta semana os quería proponer un método para vencer esos miedos en sólo tres pasos.
1: Entender qué es exactamente el miedo.
Según psicólogos y expertos, se trata de una emoción individual que se activa cuando percibimos que nuestra integridad está amenazada. Solemos tener miedo a nuestras ideas preconcebidas sobre hechos y a nuestra relación con ellos. Es decir, sipor ejemplo, tenemos una presentación importante lo que realmente nos dará miedo no es la presentación, sino cómo nosotros vamos a actuar en la misma.
Las expresiones del miedo son muy variadas. Pueden ser pensamientos oscuros de duda (ejemplos: “voy a fracasar”, “no valgo”, “que dirán”, “se reirán de mi”) o de arrogancia (“soy el puto amo”, “soy el mejor”). También se puede expresar físicamente en sudores, cortes de respiración o mareos. Diferentes rostros para un mismo enemigo: El miedo, una emoción individual y egoísta.
2: Ser humildes y reconocerlo.
El miedo ha sido debatido por filósofos, psicólogos, sabios y “gurús”. Aunque con diferentes palabras, todos coinciden en la receta: la única manera de vencer nuestros miedos es conociéndonos a nosotros mismos. Si observamos el cómo, el cuándo y el por qué surgen nuestros miedos, podremos vencerlos.
El consejo: Cuando sintamos miedos o estemos nerviosos, seamos honestos y humildes con nosotros mismos e identifiquemos bien cuando empiezan.
3: Trascender nuestros miedos con nuestros valores
Un directivo de una conocida empresa mientras trabajábamos su #storytelling me explicó como se enfrentó al terrorismo. Llegó a encararse a grupos de hasta 5000 violentos. Cuando le pregunté si había pasado miedo, me dijo que sí, pero que la importancia de lo que hacía le importaba más que sus miedos. Es decir que la causa que le guiaba (la paz, defender a las víctimas) pesaban más que el miedo a su propia integridad.
Su valentía era inspirada por su causa. Una causa que le trascendía y que le daba valor. Sus valores (la paz, defender las víctimas) pesaban más que el miedo a su integridad física.
Y creo que aquí está la clave de la cuestión.
El consejo: De la misma manera que este cliente mío, antes de una presentación o reunión importante y de una manera preventiva pensemos que nos ha traído allí realmente: ¿para que estamos? ¿Para mejorar el mundo a través de ….? ¿ para dar un buena vida a nuestros hijos? etc…Hay tantas causas como personas. Cada cual ha de descubrir la suya. Conecta con tu causa y si no la tienes… ¡Descúbrela!
Además tener causas es la clave para estar convencidos de convencer y que nuestras historias convenzan. Como explicamos en este post.
En conclusión es habitual tener miedo antes de comunicaciones importantes. Sólocuando nos conocemos a nosotros mismos surgen nuestros valores (lo que realmente nos importa, nuestra CAUSA) y estos valores o causas que realmente nos mueven son la leña que alimenta el fuego de nuestra valentía y que nos hará vencer nuestros miedos.
Así que antes de aquella reunión importante, entrevista, discurso o lanzar ese twitt/post conecta con la causa que te lleva a hacerlo. ¿Porqué empezaste el viaje? ¿Cómo vas a beneficiar a la humanidad? Y procura que esa causa te trascienda. Así te liberarás del miedo (y de su egoísmo) y conectaras con lo que realmente importa (los demás).
Espero que el mundo no se pierda más #storytellings por nuestras propias inseguridades. Todos tenemos cosas que nos mueven. Causas profundas. Que sean ellas quienes nos muevan. Así conectaremos con nuestra audiencia, alejaremos nuestros miedos y podremos lograr lo que cualquier comunicación busca: romper las barreras que nos separan de las mentes y los corazones de los demás para conseguir nuestros objetivos.
¡Un fuerte abrazo y que tengáis un gran día!
Víctor.
Víctor Gay Zaragoza, escritor, formador y consultor experto en Storytelling.
https://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2016/09/gandhi10.jpg304399vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2019-01-14 17:25:052019-08-29 12:01:143 pasos para vencer el miedo en discursos y reuniones con #storytelling
https://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2018/09/television.jpg533800vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2018-09-28 09:56:582019-08-29 11:45:59#1 Errores de los emprendedores comunicando: comunicar solo lo bueno. Emprende TVE.
https://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2018/09/Victor-Gay-Zaragoza-Experto-en-storytelling-conferenciante-y-formador-6.jpg533800vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2018-09-28 09:53:472019-08-29 11:46:03Lecciones de storytelling en el programa Emprende (TVE)
¡Buenas a todos! Esta semana quería compartir una reflexión sobre un tema fundamental para que nuestras historias funcionen.
Crear tu historia, tu visión, es una manera de posicionarte en el mundo ya que el relato siempre te pondrá en el lugar que su guionista -es decir tu- decidas (paso 2 de la metodología “saber que queremos vender”). Pero sólo podremos convencer con nuestras historias si antes nosotros estamos convencidos de lo que queremos transmitir.
Cómo mi amigo emprendedor Juan José Piedrahita suele repetir: “Sólo convences cuando estás convencido de convencer”. Sus comerciales cuentan historias pero siempre “convencidos de convencer”. JJ Piedrahita ha conseguido levantar la Organización Equitel un imperio que factura más de 100 millones $ en Colombia basándose en un modelo de emprendiduría social e innovación.
00vzaragozahttps://www.victorgayzaragoza.com/wp-content/uploads/2019/07/LOGO-600-420-300x210.pngvzaragoza2018-02-14 07:31:102019-08-29 11:47:17El secreto para que tus historias vendan: “estar convencido de convencer”
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que no son particularmente necesarias para la web para su funcionamiento y que colectan datos del usuario a través de analíticas, anuncios, otros contenidos no son consideran como imprescindibles. Por ello, puedes negar tu consentimiento para que apliquemos estas cookies en nuestra web.